>
Rubén Martos es Licenciado en Geología (2008, Universidad Complutense Madrid) y Máster en Geología Ambiental y Recursos Geológicos (2009). Becario FPI de la Junta de Andalucía (dpto. Ciencias de la Tierra, Universidad de Cádiz).
Realiza una tesis doctoral (interacción entre hidrocarburos, hidratos de metano y arcillas) dirigida por M. Pilar Mata y C. Ignacio Sainz-Díaz. Su línea de trabajo incluye modelización molecular, estudio de estructuras cristalinas mediante métodos teóricos de Mineralogía Computacional, experimentación y análisis por DRX de hidratos de gas y arcillas, y el estudio por TEM y análisis isotópico de las mismas.
Durante su tesis ha realizado dos estancias en Estados Unidos para el análisis de filosilicatos (Lab. del Prof. Steve Guggenheim en la Universidad de Illinois en Chicago y en la Universidad de Arizona con la Prof. Lynda Williams). También colabora en la docencia de diversas asignaturas del área de Cristalografía y Mineralogía y ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales.
Anna Arizzi es licenciada en Química (2007) por la Universidad de Messina (Italia) y doctora en Ciencias de la Tierra (con mención internacional, abril 2012) por la Universidad de Granada.
El trabajo de Tesis Doctoral, desarrollado gracias a una beca contrato FPU del MEC en el Dpto. de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, versa sobre el diseño de nuevos morteros de cal para su uso en obras de restauración y en la edificación actual. Durante sus estudios predoctorales ha colaborado esporádicamente con el Dpto. de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante y ha realizado dos estancias en el Dpto. de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y en la Escuela de Geografía y del Ambiente de la Universidad de Oxford (Reino Unido).
La doctora Arizzi ha publicado 7 trabajos en revistas SCI, 4 trabajos en revistas nacionales españolas e italianas, 1 capítulo de libro de editorial internacional, 1 libro de editorial nacional, 10 trabajos en actas de congresos internacionales y 4 en congresos nacionales. Además, en 2011, obtuvo el premio para mejor poster en el área "Energy, Resources & the Environment (ERE)" del congreso internacional "European Geosciences Union" (EGU).
En el mismo congreso SEMSEA 2012 se otorgaron los Premios de la Sociedad Española de Arcillas a Ana C. S. Alcántara, por Bionanocomposites Based on the Megamolecular Polysaccharide Sacran and Clay Minerals y a Chiara Cappelli, por Monitorización de la Alteración de Biotita Mediante Microscopio Confocal de Contraste de Fase de Interferencia Diferencial.
En el año 1992 la Junta Directiva de la SEM, para promocionar el trabajo de investigación de los jóvenes doctorandos y postdoctorales, adoptó la decisión de conceder premios anuales a los investigadores en formación cuyos trabajos, presentados en las Reuniones Científicas de la SEM, fuesen especialmente relevantes. Desde entonces, en la mayoría de las reuniones científicas se han concedido dos premios, bien por cada modalidad de presentación (oral o póster) o eventualmente por área temática. Los premios incluyen una acreditación y una dotación económica (300 euros) y son otorgados por miembros del Comité Científico de cada Reunión, que tienen en cuenta el interés del tema de investigación, su actualidad, calidad de la presentación, y técnicas usadas, entre otros aspectos.
Las condiciones que deben reunir los aspirantes son las siguientes:
(1) Deben ser "Jóvenes Investigadores", entendiéndose como tales los que se inician en las tareas de investigación en el marco de un master o doctorado, o los recién doctorados (con una edad inferior a los 30 años).
(2) Para ser calificados, los "Jóvenes Investigadores" deben de estar inscritos en el Congreso y ser socios de la Sociedad Española de Mineralogía, o con interés en ser miembros de la misma. Aquellos premiados que no fueran socios, serán inscritos en la Sociedad descontándose la cuota del primer año de la dotación económica recibida.
(3) Deben ser los primeros firmantes del trabajo y suscribir la solicitud del citado premio en el momento de la remisión del trabajo a la Secretaría de la Reunión. No podrán solicitar el premio quienes lo hubieren obtenido en ediciones anteriores.