>
Premios a las mejores comunicaciones en la XXXIX Reunión científica de la Sociedad Española de Mineralogía, Baeza, 2022
Diego Domínguez Carretero es graduado en Geología por la Universidad de Barcelona (2017), posteriormente realizó el máster de Geoquímica, Tectónica Alpina y Yacimientos Minerales en las universidades de Ginebra y Lausana (2019).
Actualmente, se encuentra en el segundo año de doctorado en el Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la Universidad de Barcelona bajo la tutela de los profesores Joaquín A. Proenza (UB) y Antonio García Casco (Universidad de Granada).
Su línea de investigación se centra en el estudio petrogenético de las ofiolitas de Cuba y en la génesis de los distintos yacimientos minerales asociados a estas ofiolitas. Durante su primer año de doctorado, Diego se ha centrado principalmente en el estudio de los depósitos VMS encajados en rocas ultramáficas de la ofiolita de Habana-Matanzas (NO de Cuba).
Alex Tiewin Abu tiene una licenciatura en Ingeniería Geológica de la Universidad de Minas y Tecnología (Ghana) y un máster interuniversitario en Ingeniería de Recursos Terrestres entre la Universidad Vrije de Bruselas y la Universidad de Gante (Bélgica).
Alex es actualmente estudiante de investigación predoctoral en el grupo consolidado de investigación de Mineralogía e Isótopos Estables (MAiMA) del Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la Universidad de Barcelona (España). Su tesis doctoral está orientada a explorar los mecanismos de remediación de aguas subterráneas contaminadas por nitrato provenientes de actividades agrícolas y urbanas a partir de la bioestimulación de la desnitrificación y su aplicación a nivel de campo. Busca avanzar en el conocimiento sobre el destino y el transporte de los contaminantes de las aguas subterráneas utilizando técnicas hidroquímicas, isotópicas y de modelado. Su trabajo está supervisado y dirigido por la Prof. Cristina Domènech Ortí , el Dr. Raúl Carrey Labarta y el Dr. Dídac Navarro-Ciurana.
El proyecto de tesis está vinculado al proyecto del plan nacional CGL PACE-ISOTEC (CGL2017-87216-C4-1-R) y financiado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya (2019 FI_B 01059).
Premio Trabajo Fin de Master
Christian Moreno Morales es graduado en Geología por la Universidad de Granada (2020), donde también realizó el Máster en Geología Aplicada a los Recursos Minerales y Energéticos (GEOREC) (2021), con la especialidad en Recursos Minerales, y Máster en Recursos Hídricos y Medio Ambiente (RHYMA) (2022) por la Universidad de Málaga. En el curso 2019-2020 empezó a trabajar con el Dr. Fernando Gervilla (UGR), quien le dirigió tanto Trabajo Final de Grado y Trabajo Final de Máster. El primero de ellos se centraba en las espinelas cromíferas de las lherzolitas, harzburgitas y dunitas de los distintos dominios tectonometamórficos del Macizo Ultramáfico de Ronda, mientras que el segundo, consistió en buscar y recopilar bibliografía del mayor número posible de datos analíticos obtenidos mediante LA-ICP-MS en cromitas de diferentes tipos de yacimientos de cromo, tanto inalterados como sometidos a diferentes grados de alteración metamórfica, a lo largo de todo el mundo.
Actualmente es miembro del grupo de investigación RNM-308 en el Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga (CEHIUMA), trabajando como técnico-investigador asociado al proyecto FEDER titulado "Investigaciones hidrogeológicas de acuíferos carbonáticos sobreexplotados del Norte de la provincia de Málaga para la mejora de la gestión de los recursos hídricos y de los ecosistemas asociados", donde compagina trabajo de gabinete, de laboratorio y de campo.
En el año 1992 la Junta Directiva de la SEM, para promocionar el trabajo de investigación de los jóvenes doctorandos y postdoctorales, adoptó la decisión de conceder premios anuales a los investigadores en formación cuyos trabajos, presentados en las Reuniones Científicas de la SEM, fuesen especialmente relevantes. Desde entonces, en la mayoría de las reuniones científicas se han concedido dos premios, bien por cada modalidad de presentación (oral o póster) o eventualmente por área temática. Los premios incluyen una acreditación y una dotación económica (300 euros) y son otorgados por miembros del Comité Científico de cada Reunión, que tienen en cuenta el interés del tema de investigación, su actualidad, calidad de la presentación, y técnicas usadas, entre otros aspectos.
Las condiciones que deben reunir los aspirantes son las siguientes:
(1) Deben ser "Jóvenes Investigadores", entendiéndose como tales los que se inician en las tareas de investigación en el marco de un master o doctorado, o los recién doctorados (con una edad inferior a los 30 años).
(2) Para ser calificados, los "Jóvenes Investigadores" deben de estar inscritos en el Congreso y ser socios de la Sociedad Española de Mineralogía, o con interés en ser miembros de la misma. Aquellos premiados que no fueran socios, serán inscritos en la Sociedad descontándose la cuota del primer año de la dotación económica recibida.
(3) Deben ser los primeros firmantes del trabajo y suscribir la solicitud del citado premio en el momento de la remisión del trabajo a la Secretaría de la Reunión. No podrán solicitar el premio quienes lo hubieren obtenido en ediciones anteriores.