>
Premios a las mejores comunicaciones 2018
Raquel Arasanz Pujol es graduada en Geología por la Universitat Autònoma de Barcelona (2018). Ha disfrutado de beca de colaboración en el departamento de Geología en la Universitat Autònoma de Barcelona (2017/18). Ganadora del premio de innovación docente otorgado al Proyecto Minescope (2018). Estudiante de prácticas en la empresa GEOMAR (2018). Colaboradora en las excavaciones arqueológicas Sharing Space: the interaction between hominids and carnivores in the northeast Peninsular, en Moià con IPHES (2015).
Miquel Roquet Peña es graduado en Geología por la Universitat Autònoma de Barcelona (2018). Ganador del premio de innovación docente otorgado al Proyecto Minescope (2017 - 2018). Actualmente trabajando en el Museo Martorell (Proyecto Pangea) y cursando el Máster de Recursos Minerales y Análisis de Riesgos en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Pedro Granda Ibáñez es graduado en Geología por la Universidad de Oviedo (2018). En la actualidad cursa el Máster en Ingeniería Geológica y Recursos Geológicos por la Universidad de Oviedo.
Premio al mejor trabajo Fin de Master 2018
Pablo Forjanes Pérez es graduado en Geología por la Universidad Complutense de Madrid (2017) y Máster en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales por la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía (2018). Obtuvo Beca de Colaboración (2016/17) en el extinto departamento de Cristalografía y Mineralogía de la Facultad de Ciencias Geológicas de Madrid bajo la tutela de la Dra. María Lourdes Fernández Díaz. Durante la realización de esta beca y el año siguiente (Máster) se han estudiado reacciones de reemplazamiento mineral relevantes en ambientes diagenéticos.
Concretamente, las reacciones de reemplazamiento mineral relacionadas con la formación de carbonatos y sulfatos de Ba y Sr. Estos experimentos han permitido, no solo la realización del TFM premiado, sino también la participación en numerosos congresos internacionales (Goldschmidt 2017, GeoBremen 2017, The 5th Granada-Münster Meeting) y Nacionales (XXVI y XXVII Reuniones de la Sociedad Española de Mineralogía).
En el año 1992 la Junta Directiva de la SEM, para promocionar el trabajo de investigación de los jóvenes doctorandos y postdoctorales, adoptó la decisión de conceder premios anuales a los investigadores en formación cuyos trabajos, presentados en las Reuniones Científicas de la SEM, fuesen especialmente relevantes. Desde entonces, en la mayoría de las reuniones científicas se han concedido dos premios, bien por cada modalidad de presentación (oral o póster) o eventualmente por área temática. Los premios incluyen una acreditación y una dotación económica (300 euros) y son otorgados por miembros del Comité Científico de cada Reunión, que tienen en cuenta el interés del tema de investigación, su actualidad, calidad de la presentación, y técnicas usadas, entre otros aspectos.
Las condiciones que deben reunir los aspirantes son las siguientes:
(1) Deben ser "Jóvenes Investigadores", entendiéndose como tales los que se inician en las tareas de investigación en el marco de un master o doctorado, o los recién doctorados (con una edad inferior a los 30 años).
(2) Para ser calificados, los "Jóvenes Investigadores" deben de estar inscritos en el Congreso y ser socios de la Sociedad Española de Mineralogía, o con interés en ser miembros de la misma. Aquellos premiados que no fueran socios, serán inscritos en la Sociedad descontándose la cuota del primer año de la dotación económica recibida.
(3) Deben ser los primeros firmantes del trabajo y suscribir la solicitud del citado premio en el momento de la remisión del trabajo a la Secretaría de la Reunión. No podrán solicitar el premio quienes lo hubieren obtenido en ediciones anteriores.